Requisitos
1.Persona destinataria
2. Tener un certificado digital o equivalente para poder autenticarse para iniciar el trámite.
-
Documentación a presentar
3 casos:
1. Si has sido profesor de enseñanza secundaria durante un mínimo de 2 cursos a partir del curso 2020/2021 de las siguientes materias que, según su currículum oficial, desarrollan las competencias digitales recogidas al MRCDD, presenta un certificado firmado digitalmente por la dirección del centro donde se recojan las fechas de impartición y el nombre de la materia:
-
● Tecnología y Digitalización
● Recursos Digitales I/II
● Digitalización
● Tecnologías de la información y la comunicación I
● Tecnologías de la información y la comunicación II
● Tecnología
● Tecnología e ingeniería
● Programación y tratamiento de datos
-
Al empezar el trámite os pedirá si estáis en este caso. Tenéis que seleccionar sólo esta opción y después os pedirá que adjuntéis el certificado de la dirección del centro firmado digitalmente.
-
2. Si has sido profesor de FP durante mínimo 2 cursos a partir del curso 2020/2021 de un módulo que, según su currículum oficial, permite al profesorado desarrollar gran parte de las competencias digitales recogidas al MRCDD, presenta un certificado firmado digitalmente por la dirección del centro donde se recojan las fechas de impartición y el nombre del ciclo formativo y del módulo.
-
Al empezar el trámite os pedirá si estáis en este caso. Tenéis que seleccionar sólo esta opción y después os pedirá que adjuntéis el certificado de la dirección del centro firmado digitalmente.
-
3. Si no estás dentro de los 2 casos anteriores tienes que presentar documentos de concreción por áreas. Al empezar el trámite os pedirán qué áreas queréis acreditar y posteriormente tendréis que anexar los documentos de concreción de las áreas que hayáis marcado. Por ejemplo, si marcáis el área 2 sólo os pedirá la concreción de esta área. Si marcáis más áreas os pedirá los documentos de concreción de cada área que hayáis marcado.
-
IMPORTANTE
-
● Antes de empezar el trámite, revisa en el portal del personal las áreas que ya tenéis acreditadas a nivel B2 en el apartado correspondiente del expediente personal o certificadas mediante formación. Tramitáis sólo las áreas que os falten o en las que queréis aumentar de nivel.
● La información que aquí presentáis sólo será utilizada para completar el trámite. Es importante que tengáis en cuenta que la comisión evaluadora tiene que tener la suficiente información para poder analizar tus aportaciones, pero garantizando la privacidad de los datos de terceras personas.
● Todas las evidencias presentadas tendrán que tener el formato de enlace público.
● Recordáis que la presentación de la solicitud implica una declaración de autoría, de responsabilidad sobre el contenido y de veracidad y asumís las consecuencias administrativas y jurídicas que se deriven en caso de incumplimiento de esta declaración.
Documentos relacionados con el trámite:
Plazo máximo
Abierto todo el año
IMPORTANTE: aunque está abierto todo el año, entre el 15 de julio y el 31 de agosto no se tramitará ninguna solicitud y por lo tanto puede haber un retraso en la respuesta al trámite que en cualquier caso no superaría los 3 meses establecidos.
Forma de presentación
La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.
Órgano competente para la tramitación
Servicio de Formación Permanente del Profesorado
Contacto
Servicio o Sección responsable
Servicio de Formación Permanente del Profesorado
C/ del Ter, 16, Ed. Alexandre Rosselló Pastors (Polígon de Son Fuster, 2a planta).
Tel.: 971177776
(sfpp@dgpdocen.caib.es)